Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Toy Story 4’

Lo peor de Toy Story 4 es el título. Y con esto, pienso, ya está dicho todo porque, por lo demás, Pixar, lo ha vuelto a hacer: no sé si pasará a ocupar el puesto número 1 de las mejores películas de la compañía del flexo pero, seguro, sí uno de los primeros. Tengo que reconocer que daba poco por ella. No obstante, pienso que, sin temor a equivocarme, podemos hablar de una nueva pequeña obra maestra cinematográfica. ¿Por qué? Porque lo tiene todo: emoción, diversión –mucha–, historia, grandes personajes y… un final totalmente nuevo e inesperado.

Después de los sucesos de Toy Story 3, nuestros protagonistas de siempre, Woody, Buzz, Jessie, Rex, Jam, señor y señora Patata…, tienen una nueva vida en el cuarto de Bonnie, con otros amigos. Pero para Woody, en realidad, no todo es como querría. Sabe perfectamente quién es y cuál es su misión en la vida, pero algo no va. Las cosas se tornan, cuando Bonnie aparece con un nuevo juguete, creado por ella misma: Forky, un tenedor con patas, y ojos, y brazos, y manos…, que no quiere ser más que basura. Pero Woody se da cuenta de que se ha convertido en el juguete favorito de Bonnie, y hará lo que sea para protegerlo. Una excursión de la familia, en autocaravana, servirá para mostrarlo. E, incluso, de camino se encontrará a alguien muy añorada: Bo-Peep.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Read Full Post »

Coco

Lo digo antes de empezar: Coco es una gran película; es un derroche de imaginación, al servicio de una gran historia.

Así es. Pixar ha vuelto a dar en el clavo, con un cuento —una fábula, diría yo— muy original, emotiva y profunda que demuestra que los de la compañía del flexo juegan en otra liga. No porque las diecinueve películas que han realizado sean perfectas —tres o cuatro de ellas no tienen el nivel que cabría esperar—, sino porque a lo largo de sus ya más de treinta años han sido capaces de romperse los sesos para contarnos historias muy “reales” dentro de sus fantásticos mundos fantásticos…; y perdón por la redundancia (que en realidad, pensadlo bien, no lo es…).

Coco es una película llena de música y de color. Pero no es, como he leído a alguno, una imitación de los clásicos de Disney, donde los personajes dialogaban cantando. Aquí, los protagonistas cantan, como quien lee un libro en voz alta, o declama una poesía, o representa una obra de teatro…; es parte del guion, también, pero no del diálogo. Técnicamente, los dos casos serían música diegética, pero hay diferencia. Quizás sea solo cuestión de matices.

Y cuento esto porque Coco es una película distinta a lo que ha hecho hasta ahora Pixar, en la que la música —diegética— juega un papel muy importante.

(más…)

Read Full Post »